INFÓRMATE CON EL BANCO DE ALIMENTOS BUCARAMANGA

REAGRO promueve prácticas agroecológicas y combate el desperdicio de alimentos en comunidades campesinas

En el marco del proyecto Reagro, el Banco de Alimentos ha promovido una serie de capacitaciones dirigidas a las comunidades campesinas con el objetivo de fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles y promover el uso de insumos amigables con el medio ambiente

Durante este primer ciclo el Ingeniero Agrónomo, Hernando Barajas Collazos , ha compartido sus conocimientos sobre abonos orgánicos, Biomaná y otras soluciones agroecológicas que mejoran la productividad del suelo sin afectar la biodiversidad. Las capacitaciones, hasta el momento, se han desarrollado en las veredas Aguablanca de Floridablanca, La Loma, La Laguna, Garbanzal, Los Teres, Diamante, Quebrada del Santo y Guamito en La Mesa de Los Santos, más Caragua Alto en Tona.

“Estas charlas fueron pensadas principalmente para crear conciencia sobre el cuidado del ambiente y la importancia de la agricultura orgánica frente al cambio climático. Queremos mostrar a los agricultores y jóvenes rurales que existen métodos sostenibles, como la producción de abonos orgánicos y el uso de controles biológicos, que permiten recuperar suelos y mejorar los cultivos sin depender de agroquímicos. Todo esto hace parte de nuestro compromiso con la conservación del ambiente a través del programa del Banco de Alimentos” afirmó Martha Zulay Vera Toloza, líder del proyecto Reagro.

Las capacitaciones han sido recibidas con entusiasmo por parte de la comunidad, quienes destacaron la utilidad de los temas tratados, el enfoque práctico de las sesiones y las herramientas prácticas dadas que les permiten optimizar sus cultivos.

Esto es parte del esfuerzo que realiza el Banco de Alimentos en el programa el Banco en el Campo, que fomenta una agricultura sostenible, resiliente y centrada en el bienestar de las familias rurales.

Acerca de REAGRO:

Es un proyecto social que busca recuperar excedentes agropecuarios (frutas y verduras) directamente de los productores, con el fin de redistribuirlos entre personas en situación de vulnerabilidad. Su misión es combatir el desperdicio de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria en comunidades que más lo necesitan, mientras promueve prácticas agrícolas responsables y sostenibles.

¡SÚMATE POR UNA SANTANDER SIN HAMBRE!

Contribuye Ahora