Nuestros Programas

UN ALIMENTO NUTRITIVO PARA NUESTROS NIÑOS

Contribuimos a la nutrición de los niños facilitando el acceso y promoviendo el consumo de alimentos saludables y nutritivos. Somos conscientes que una alimentación saludable es determinante en el crecimiento y desarrollo físico y cognitivo de los niños.

  1. DESAYUNOS SALUDABLES

Objetivo

Comprometidos con la seguridad alimentaria y el bienestar infantil, brindamos a niños de 2 a 11 años un desayuno nutritivo y balanceado con leche, cereal, fruta, huevo y pan o arepa, asegurando los nutrientes esenciales para su desarrollo, salud y desempeño escolar.

Entidades participantes

Alquería
Kellog`s
Apoyo Integral
Posada del Peregrino y Semillas de ilusión
Banco de Alimentos Bucaramanga
Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia- ABACO

Lunes a viernes

El programa se desarrolla de lunes a viernes, durante 11 meses del año, asegurando una alimentación constante y de calidad para los menores beneficiarios.

2. VASO DE LECHE

El programa Vasito de Leche es una iniciativa del Banco de Alimentos de Bucaramanga que busca mejorar la alimentación de niños en su primera infancia (entre 1 y 5 años) proporcionándoles un vasito de leche diario .

Objetivo

Garantizar que los niños en etapa de crecimiento reciban un aporte esencial de proteínas, calcio y otros nutrientes fundamentales, contribuyendo a su desarrollo físico y cognitivo.

¿Cómo funciona?

Se entrega un vaso de leche diario de lunes a viernes a 420 niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Se trabaja en alianza con empresas y fundaciones para asegurar la continuidad del programa. La leche es un alimento clave para el desarrollo infantil, fortaleciendo el sistema óseo y la salud en general.

Entidades participantes

• Alquería
• Colegio Jhon F. Kennedy y la Sociedad de Cristo. • Fundaciones Hermanos sin Condiciones, Hope, Héroes y Valientes.
• Banco de Alimentos Bucaramanga
• Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO

3. POLLO SHARE

El programa Pollo Share es una iniciativa del Banco de Alimentos de Bucaramanga que busca mejorar la alimentación de niños en situación de vulnerabilidad a través de la inclusión de proteínas de alto valor biológico en su dieta.

¿En qué consiste?

*Beneficia a 76 niños y niñas entre 2 y 12 años. *Se entregan tres veces por semana porciones de muslitos de pollo, un alimento rico en proteínas esenciales para el crecimiento, desarrollo muscular y fortalecimiento del sistema inmunológico. *Estas porciones se incluyen en sus almuerzos, garantizando un aporte nutricional clave en su alimentación diaria.

Entidades participantes

Fenavi
Fundación Hermanos sin Condiciones
Banco de Alimentos Bucaramanga Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia – ABACO

Objetivo del programa

Asegurar que los niños en situación de vulnerabilidad tengan acceso a una dieta más balanceada, mejorando su estado nutricional y brindándoles mayores oportunidades para crecer sanos y fuertes. Gracias al apoyo de aliados y donantes, este programa ha sido una fuente de bienestar para los niños, demostrando que una alimentación adecuada es clave para su desarrollo y calidad de vida.

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN FAMILIA

Trabajamos para garantizar el acceso a una alimentación saludable, equilibrada y diversa, especialmente para aquellos sectores más vulnerables como familias, madres lactantes y personas mayores. A través de nuestras acciones, buscamos promover hábitos de consumo responsable y nutritivo, facilitando la disponibilidad de alimentos de calidad y ricos en nutrientes. Con este enfoque, no solo contribuimos a mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades, sino que también jugamos un papel clave en la mejora de la salud y el bienestar nutricional de quienes más lo necesitan.

MAMÁ CANGURO

Como parte de nuestro compromiso con la seguridad alimentaria, la nutrición y el bienestar de las familias en situación de vulnerabilidad, en el año 2024 iniciamos un programa dirigido especialmente a 20 madres que forman parte del Programa Mamá Canguro del Hospital Universitario de Santander .

Objetivo del programa

Favorecer el desarrollo y recuperación de los recién nacidos mediante la lactancia materna exclusiva, el calor corporal materno y el acompañamiento médico especializado.

¿Cómo funciona?

Se capacita a las madres en el método canguro para fortalecer el vínculo con sus bebés y mejorar su crecimiento. Se realiza seguimiento médico y nutricional para garantizar la evolución del bebé. Se ofrece apoyo emocional y orientación a las madres.

Entidades participantes

ALIMENTO HOY

En nuestro compromiso por reducir el desperdicio de alimentos y garantizar el acceso a una alimentación digna para las familias en situación de vulnerabilidad, llevábamos a cabo un proceso de distribución y entrega directa de alimentos a niños y familias que requieren apoyo inmediato.

Objetivo del programa

Reducir el desperdicio de alimentos y garantizar el acceso a una alimentación digna para familias en situación de vulnerabilidad, distribuyendo productos con fecha de vencimiento próxima de manera rápida y eficiente.

Entidades participantes

Alpina Más por Menos

¿Cómo funciona?

Recepción de alimentos: Se identifican productos con fecha de vencimiento próxima al llegar al Banco de Alimentos.
Distribución inmediata: Se organizan y entregan directamente a familias y niños que requieren apoyo alimentario urgente.
Consumo oportuno: Los beneficiarios reciben productos como lácteos, panadería y helados, asegurando su aprovechamiento antes de su vencimiento.
Trabajo en equipo: La iniciativa es posible gracias al apoyo de aliados y donantes que confían en el Banco de Alimentos para canalizar estos productos a quienes más los necesitan.

MERCADOS ESPECIALES

Atender necesidades alimentarias específicas de poblaciones en situaciones críticas, como adultos mayores y familias en extrema vulnerabilidad. 

Entregas

100 mercados entregados a familias del Norte de Bucaramanga (Parroquia Santa María de los Ángeles).

Entidades participantes

Banco de Alimentos de Bogotá, Orden de Malta y BdA de Bucaramanga.

POR UNA VIDA CIRCULAR

Este programa busca promover la sostenibilidad a través del rescate de alimentos y el aprovechamiento de recursos para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y cuidar el medio ambiente.

REAGRO

Programa de recuperación de excedentes agrícolas donados por los agricultores y asociaciones agropecuarias aliadas al Banco de Alimentos.

Objetivo

Reducir la perdida de excedentes agrícolas mediante su recolección y distribución con el fin de ser donados a entidades sin ánimo de lucro que apoyan a personas en situación de vulnerabilidad.

Nuestro Impacto

Con REAGRO, hemos recuperado kilos de alimentos frescos, rescatando excedentes del campo y garantizando una alimentación más nutritiva para las comunidades vulnerables de Santander.

Entidades participantes

Campesinos
Asociaciones campesinas
Párrocos del área rural
Banco de Alimentos Bucaramanga

EMPRENDIENDO COMO CAMINO

Este programa fomenta el emprendimiento en poblaciones vulnerables, capacitándose para generar ingresos sostenibles mediante proyectos productivos.

MIGRANTES

El programa "Dos Países, Una Historia" es una iniciativa del Banco de Alimentos de Bucaramanga dirigida a la población migrante, especialmente familias venezolanas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de brindar apoyo integral y facilitar su integración en Colombia.

Capacitaciones

Capacitaciones: Diferentes talleres realizados en temas de emprendimiento y habilidades blandas. Aliado estratégico: Universidad Pontificia Bolivariana- Centro de Desarrollo Empresarial Impacto: proyectos productivos consolidados, generando ingresos sostenibles para las familias participantes.

CAMPAÑAS Y ACTIVIDADES ESPECIALES

El Banco de Alimentos de Bucaramanga organiza diversas campañas y actividades especiales para apoyar a las comunidades más vulnerables.

Kits de Campaña Escolares:

Objetivo

En el Banco de Alimentos de Bucaramanga, no solo trabajamos para combatir el hambre, sino que también nos preocupamos por el bienestar y el desarrollo integral de la niñez. Por eso, una de nuestras campañas especiales fue la entrega de útiles escolares a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, brindándoles las herramientas necesarias para comenzar su año escolar con motivación.

Campaña Alimento para todos

Objetivo

Reducir el hambre y el desperdicio de alimentos mediante la recolección y donación de productos no perecederos y excedentes comerciales, beneficiando a personas en situación de vulnerabilidad y promoviendo la solidaridad.

Campaña Gran Donatón:

La Gran Donatón del Banco de Alimentos de Bucaramanga, en alianza con Fenalco Santander y los centros comerciales Cacique, Cuarta Etapa, La Quinta, Megamall, La Florida, Cañaveral y Parque Caracolí, fue una campaña solidaria enfocada en la recolección de alimentos no perecederos, para apoyar a familias en situación de vulnerabilidad en Bucaramanga y su área metropolitana. Esta iniciativa buscó movilizar a la comunidad santandereana para incentivar la donación de productos básicos, sensibilizando sobre la importancia de la solidaridad y la lucha contra el hambre en la región.

Campaña de Ayuda Humanitaria

Las emergencias climáticas no solo afectan la infraestructura de las comunidades, sino que también agravan la vulnerabilidad de cientos de familias que, de un momento a otro, se ven sin acceso a alimentos y recursos básicos. Ante estas problemáticas ambientales como la ola invernal y los incendios que impactaron a distintas zonas de Santander, el Banco de Alimentos de Bucaramanga  movilizó su capacidad de respuesta para llevar ayuda humanitaria a quienes más lo necesitaron.

Gracias a la colaboración de nuestros aliados, donantes y voluntarios, se ha logrado la entrega de:

✅ Mercados de emergencia, con alimentos no perecederos para garantizar la alimentación de las familias damnificadas. ✅ Agua potable, vital en situaciones donde las fuentes de abastecimiento se han visto afectadas. ✅ Productos de aseo e higiene, fundamentales para prevenir enfermedades en medio de la crisis. ✅ Apoyo logístico para la distribución en las zonas más afectadas, asegurando que la ayuda llegue de manera rápida y eficiente.

NOVENAS NAVIDEÑAS

Espacio de oración, como preparación a la llegada del niño Dios que se realiza del 16 al 24 de diciembre, recordando  los hechos más significativos previos al nacimiento de Jesús  terminando con su llegada en el pesebre de Belén . Se hizo de manera conjunta con la emisora Radio Católica Metropolitana y se transmitió en directo desde cada una de las fundaciones que se visitaron durante los 9 días. Incluyó entrega de regalos y mercados donados para esta actividad.

Objetivo

Tener un espacio de recogimiento y oración para compartir con los públicos beneficiarios de las diferentes fundaciones aliadas al Banco de Alimentos.

Entidades participantes

• Radio Católica Metropolitana
Asentamientos
Fundaciones
Banco de Alimentos Bucaramanga

PACTO SANTANDER TERRITORIO LIBRE DE HAMBRE

Con el fin de adelantar acciones conjuntas que permitan que Santander, sea un Departamento líder en la implementación de estrategias que propendan por la seguridad alimentaria de l todos los santandereanos, los empresarios liderados por Prosantander, el Banco de Alimentos y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia -ABACO, se unen para:

  • Identificar e implementar de manera conjunta proyectos que el tejido empresarial, la Academia y el Banco de Alimentos puedan realizar para fortalecer las intervenciones en las poblaciones más necesitadas.
  • Coordinar acciones que puedan realizar las empresas para prevenir la pérdida y desperdicio de alimentos.
  • Convocar a otras organizaciones de todos los sectores del Departamento de Santander para que se vinculen al Pacto y a sus programas.
  • Desarrollar una campaña que enfatice que el desarrollo infantil depende de una alimentación adecuada en donde el hambre es su principal enemigo.
EVENTOS Y ACTIVIDADES ESPECIALES

El Banco de Alimentos de Bucaramanga participó en espacios de educación, sensibilización y relacionamiento con distintos actores públicos y privados con el objetivo de promover estrategias y acciones para el desarrollo social y fomentar una cultura de solidaridad, sostenibilidad y responsabilidad compartida en la lucha contra el hambre.

  • Primer Encuentro de Voluntariado
  • Primer Encuentro Regional de Transformación Social, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad
  • Encuentro de alcaldes y gestores sociales de Santander – Gobernación de Santander
  • Firma del Acuerdo de Voluntades en el marco de la Coalición para la alimentación y uso del suelo FOLU Colombia en la Gobernación de Santander
  • Mesa de seguridad alimentaria – UDES